Paisaje, Huerta y Agua
Paisaje, Huerta y Agua
El municipio de Murcia solo puede entenderse a través del importante papel que han tenido el agua y la Huerta en la transformación de su paisaje, historia e identidad colectiva.
Esta área tiene como objetivo promover mecanismos de puesta en valor del paisaje y el patrimonio histórico y cultural de la Huerta murciana, tanto en lo que respecta a sus bienes culturales materiales (inmuebles y objetos muebles de carácter artístico, histórico, arqueológico, etnográfico, científico y técnico, entre otros) y bienes culturales intangibles (tradiciones orales, costumbres sociales, conocimientos y técnicas relacionados con la artesanía y la agricultura tradicional).
Para ello, el objetivo principal de esta área es la programación de actividades que involucran la participación activa de entidades, instituciones y colectivos que comparten los mismos propósitos con el fin de enriquecer la vida cultural de la ciudad, así como la coordinación de los diferentes espacios asociados: el Museo de la Ciencia y el Agua, el Centro de Visitantes Contraparada, el Palmeral de Zaraiche, el Molino de Armero, el Molino de Batán, el Molino del Amor y el Molino de la Pólvora.
El Museo de la Ciencia y el Agua está ubicado en el Barrio del Carmen, fue inaugurado en 1996 y es uno de los principales centros de divulgación científica de Murcia. Dispone de una sala de exposición permanente en la que los visitantes pueden conocer diferentes aspectos relacionados con el agua, como sus propiedades físicas, la importancia de su gestión en nuestra sociedad o su relación con la vida en nuestro planeta. También cuenta con una sala de exposiciones temporales en la que periódicamente se estrenan muestras de diferentes temas científicos; la Sala Descubrir e Imaginar dedicada a los niños, en la que se les invita a desarrollar sus capacidades sensoriales; y el Planetario, con una amplia programación que incluye proyecciones en formato domo y sesiones en directo.
El Centro de Visitantes de Contraparada es un espacio dedicado a este lugar especial donde nació la 'Huerta' murciana. Sus diferentes salas están dedicadas al origen, historia y evolución del río Segura, la Huerta murciana y la propia Contraparada, y se pueden visitar en el contexto de un entorno tan importante y singular.
El Palmeral de Zaraiche es un paisaje excepcional dentro de un municipio que tiene más de 150 años, y es uno de los emblemas de la Huerta.
La zona también cuenta con cuatro espacios históricos relacionados con los molinos. El Molino de Armero ha sido adquirido recientemente por el Ayuntamiento. En este enclave destacan el antiguo molino para la elaboración de pimentón, algunos restos de la muralla árabe y una huerta de titularidad municipal de unos 5.000 metros cuadrados. El Molino de Batán es un ejemplo destacado de molino hidráulico medieval, originalmente ligado a una torre islámica hoy desaparecida. Su entorno es un recurso paisajístico y patrimonial único en la Huerta murciana. El Molino Amor está ubicado al final del Paseo del Malecón, y cuenta con un espacio diáfano y ajardinado de unos 3.700 metros cuadrados, así como un edificio de una sola planta de unos 160 metros cuadrados, recuperado mediante una rehabilitación integral del edificio. Por último, el Molino de la Pólvora es una rehabilitación realizada por el Ayuntamiento en la zona de Los Canalaos. Cuenta con una explanada, un mirador situado sobre el cauce de la Acequia Mayor Aljufía y diferentes paneles explicativos de este lugar único en la Huerta murciana.