Campana de Auroros
Publicado el 29 Apr 2021

Representantes de las siete campanas de Auroros y del Ayuntamiento de Murcia han acordado la presentación de un proyecto que manifieste las necesidades que plantea el desarrollo de la actividad que desempeñan los Auroros en el municipio de Murcia. Este proyecto será analizado por los técnicos municipales para darle la cobertura administrativa que requiera. 

A lo largo del año, las Campanas de Auroros realizan en torno a una decena actuaciones en distintos eventos y lugares del municipio. "La partida económica destinada a esta asociación está pendiente de ser concretada, una vez queden aprobados los presupuestos municipales, partiendo de la base de lo establecido en el Plan de Subvenciones". Así lo hicieron saber los ediles, durante el encuentro, quienes también manifestaron su compromiso de no generar retraso en el ingreso de la subvención, tal y como sucedió en anteriores ejercicios.

Tradición ancestral

Los Auroros de la Región de Murcia fueron declarados Bien de Interés Cultural en 2012, siendo considerada por el profesor y musicólogo murciano Antonio Narejos como una de las más antiguas y genuinas manifestaciones populares colectivas de la Región de Murcia. En el marco de la religiosidad popular, se expresa a través del canto y es realizado por coros, acompañados de una campana de mano. Se les conoce como "auroros", por la antigua tradición de cantar durante la noche hasta la aurora. Su calendario de actividades se distribuye en ciclos, el ordinario, el de difuntos, el de Navidad y el de la Pasión.

En la imagen, AUROROS CARMELITAS DE RINCÓN DE SECA cantando en la plaza de Juan Pablo II. XI Encuentro de Auroros (La Copa , 4 diciembre 2011). Fotografía de Bartolomé García Martínez.

 

Área perteneciente