
El Alcalde, José Antonio Serrano, acompañado por el vicealcalde Mario Gómez, y el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, el concejal de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública, Juan Fernando Hernández Piernas, el concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerreo, y la concejala de Sanidad y Modernización de la Administración, Esther Nevado, ha presentado el proyecto ‘La Cárcel', un espacio dedicado a la producción, difusión, educación y reflexión de las manifestaciones sociales, culturales y económicas de un mundo tecnológico, dando una mayor visibilidad a la producción audiovisual realizada por este sector del municipio, fortalecer su gestión e, incluso activar nuevos públicos.
"En este mundo hiperconectado la misión de La cárcel es unir a las personas, invitándolas a estar plenamente presentes en el momento y comprometidas con todos sus sentidos y su entorno. Así, a través de espacios destinados a la formación, la contemplación y la creación, ofrecerá recursos accesibles y adaptados a todos los públicos para paliar los efectos de esta inevitable transformación social", ha apuntado José Antonio Serrano.
García Rex ha explicado que "la Cárcel se convertirá en la infraestructura necesaria para generar colaboraciones e intercambios de conocimiento porque la sinergia entre arte, ciencia y tecnología en el entorno digital nos permitirá aplicar la cultura a cuestiones sociales y universales urgentes de acceso, equidad y ciudadanía global".
La Cárcel nace de la idea de que el dominio digital puede expandir las capacidades del arte y el arte digital puede crear nuevas formas de relación con el mundo.
Para ello, se colocará al usuario en el centro, articulando lo real y lo virtual para vincular las obras artísticas y audiovisuales con los usuarios. Las características de la tecnología digital permiten que las obras de arte expresen la capacidad de cambio con mucha más libertad a través de una relación interactiva entre los espectadores y la obra de arte, el público se convierte en una parte intrínseca de esa obra de arte.
Además, con este proyecto se trabaja en la línea de recuperar y redefinir el patrimonio arquitectónico ya que el patrimonio cultural puede desempeñar un papel clave para lograr el desarrollo sostenible, como lo reconocen ampliamente instituciones internacionales como la ONU o la UNESCO.
El proyecto de La Cárcel pretende no solo dar una segunda vida a este emblemático elemento de la ciudad, sino transformar sus connotaciones poniendo un espacio optimista al servicio de la ciudadanía, reescribiendo su memoria histórica y convirtiéndolo en un espacio abierto, accesible y de tránsito y movimiento constante.
El espacio físico del histórico inmueble no tendrá límites ya que está basado en la fluidez de lo digital, y todos y cada uno de los elementos que conforman el edificio (muros, suelos, techos...) generan espacios dinámicos capaces de albergar manifestaciones y expresiones visuales y sonoras de carácter inmersivo.
En esta primera fase se habilitará una sala de exposición digital, la cafetería-mediateca y las celdas demo. El proyecto global está conformado por los siguientes espacios: