
El programa ‘Reactivos culturales' ofrece dos nuevas producciones audiovisuales sobre la gastronomía murciana: ‘Nuestra cultura gastronómica. Catálogo audiovisual en torno a la alimentación en el municipio de Murcia', de José Antonio Espallardo Uribe, y ‘Raíces moriscas de la cocina murciana' de Isabel Esparcia.
Estos trabajos se mostrarán en el Cuartel de Artillería y se podrán ver, también, en la plataforma audiovisual del Ayuntamiento de Murcia, Oculto.tv
El primero de ellos ofrece 12 episodios, de alrededor de tres minutos de duración cada uno, sobre la cultura gastronómica y los usos culinarios propios del municipio con entrevistas, explicaciones y localizaciones donde se muestran los principales aspectos de la alimentación de la huerta y campo de Murcia.
Para su realización se han utilizados drones, cámaras de cine de ultra alta definición y ópticas de calidad cinematográfica con el fin de dar a conocer la rica propuesta gastronómica de Murcia y las distintas tradiciones y mostrando que es una herramienta de desarrollo local con el mantenimiento de cultivos autóctonos
En los distintos vídeos se darán a conocer distintos aspectos relacionados con los buñuelos de viento, rituales gastronómicos en Navidad, pastel de carne y empanada, guisos de vigilia, mona murciana o paparajotes, entre otros.
Por otra parte, el proyecto ‘Raíces moriscas de la cocina murciana' de Isabel Esparcia es un cortometraje-documental que rastrea las huellas de los moriscos de Murcia que salieron por el puerto de Cartagena, para dirigirse a otros territorios, llevando consigo el legado histórico y cultural gastronómico que comparten los territorios de las distintas orillas del Mediterráneo, y del otro lado del Atlántico.
Para su realización se han investigado más de 400 recetas descritas por Ibn Razin al-Tagibi (m.692/1293), considerado como el primer gastrónomo de la Región de Murcia, a través de la publicación realizada por Manuela Marín Niño, autora del estudio y traducción de la obra ‘Relieve de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platos'. Alunas de ellas han sido elaboradas por un chef y forman parte del cortometraje-documental.