Muralla Verónicas

Tramo meridional de la muralla que data de los siglos XI-XIII. Se conservan el alzado de dos torres de la muralla, el paso de ronda y la barbacana. Este tramo de muralla se encontraba en el interior del Convento de Verónicas (s. XVIII), el Convento se demolió en parte en 1985 ya que amenazaba ruina, dejando al aire uno de los tramos más altos, largos y mejor conservados de la Muralla. Solo queda del convento la Iglesia, hoy sala de exposiciones. Gracias a que la muralla estuvo “protegida” en el monasterio, ha llegado a nuestros días en tan buen estado.

En este tramo se aprecia la Muralla y la antemuralla. De la muralla se conservan dos torres, una de ellas prácticamente completa que está empotrada en la Iglesia Verónicas. Esto refleja la reutilización que se hizo de la muralla para edificar el convento, apreciable también en la Capilla del Pilar (c/ el Pilar). La muralla podía llegar en sus tramos más añtos a los 15 metros de altura. Es la única torre de la muralla que conservamos a día de hoy de las más de 90 existentes. El murete de la antemuralla se aprecia perfectamente, era un primer elemento defensivo de un par de metros de altura antes de llegar a la muralla principal. Entre la antemuralla y la muralla quedaba un pasillo llamado revellín. Por este pasillo los centinelas hacían la ronda.

(Fuente: Arquitectura de Barrio)

Muralla Verónicas
test-slide-1
Calle Verónicas, 30004 Murcia