bóveda
Publicado el 13 Jul 2023

El histórico Palacio Almudí, sede de grandes colecciones de artistas consagrados como Picasso, Pedro Flores, Ortiz de Zárate, Celso Lagar, Goya, Mengs, Batoni, Tiépolo, Maella y Bayeu, abre sus puertas al talento emergente

Un Comité Asesor de Nuevos Talentos se reunirá mensualmente para valorar y decidir los acontecimientos que tendrán lugar en las recién acondicionadas bóvedas; la primera exposición artística tendrá lugar el próximo mes de septiembre

Esta iniciativa se entronca dentro del proyecto estratégico ‘Un Río de Cultura’, que pretende unificar, ampliar y crear nuevas infraestructuras culturales con el fin de impulsar una programación cultural los 365 días del año y convertir a Murcia en un referente

 

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha visitado las tres bóvedas que han sido restauradas en el Palacio Almudí y que se convertirán en escaparates del talento emergente.

 

Estas bóvedas, ubicadas en uno de los edificios referentes del municipio de Murcia, han sido reconvertidas en salas polivalentes en las que se podrá practicar de manera simultánea cualquier doctrina artística, como danza, música, teatro, así como exposiciones fotográficas, pintura, escultura...

 

De esta manera, el edificio declarado BIC se abre a los artistas emergentes para convertirse en lanzadera y elevar el talento de los murcianos, ofreciéndoles oportunidades en su ciudad para evitar, de este modo, la fuga de talento.

 

El alcalde de Murcia ha destacado que "si la sala de exposiciones del Palacio Almudí es el lugar de aquellos artistas consagrados y reputados, ofrecemos este espacio singular y único, estas tres bóvedas, para los artistas que están empezando. Un lugar que debe permanecer vivo los 365 días del año"

 

 

El Palacio Almudí, un edificio singular del XV y de estampa imponente, fue en sus orígenes un antiguo depósito de grano. En la actualidad, alberga el archivo de la ciudad, ubicado en la primera planta, donde se guardan legajos y documentación administrativa de Murcia y de la huerta desde el siglo XIII.

 

 

Asimismo, contempla en su la planta baja, la grandiosa sala de columnas toscanas, dedicada actualmente a sala de exposiciones, testigo de grandes muestras de artistas consagrados como Picasso, Pedro Flores, Ortiz de Zárate, Celso Lagar, Goya, Mengs, Batoni, Tiépolo, Maella y Bayeu.

 

Primera reunión del Comité Asesor de Nuevos Talentos

 

Un Comité Asesor de Nuevos Talentos se reunirá mensualmente para estudiar y valorar técnicamente las propuestas recibidas de los artistas que deseen hacer uso de estos espacios destinados a la cultura y al talento emergente.

 

Miembros del Comité Asesor de Nuevos Talentos

-Martín Páez, director de la Real Academia de Bellas Artes de Murcia.

-Rosa María Hervás, coordinadora del Máster Univerisitario en Educación y Museos; Patrimonio, Identidad y Mediación Cultural. ICOM España.

-Francisco Caballero Cano, coordinador de Cultura de la Universidad de Murcia.

-Rafael Fuster, director del Museo Ramón Gaya.

-Mamen Navarrete, coordinadora de Salas y Exposiciones del Ayuntamiento de Murcia.

-Juan Pablo Soler, coordinador de teatro y auditorios del Ayuntamiento de Murcia.

-Álvaro Peña, artista y técnico del Ayuntamiento de Murcia.

Jesús de la Peña, técnico del Ayuntamiento de Murcia.

 

Un Río de Cultura

Esta iniciativa se entronca dentro de la proyecto estratégico ‘Un Río de Cultura', que pretende unificar, ampliar y crear nuevas infraestructuras culturales con el fin de impulsar una programación cultural vibrante, activa, dinámica y atrayente los 365 días del año y convertir a Murcia en un referente.