Modelo Cultural Murcia 2030
Nuestro enfoque
El Ayuntamiento de Murcia tiene como misión crear una amplia oferta cultural y de ocio de calidad, variada, inclusiva y que aborde los intereses de todos los ciudadanos indistintamente de su edad y gusto.
El Modelo Cultural Murcia 2030 gira en torno a tres objetivos:
- Dar oportunidades a los artistas y apoyarles en todas las etapas de su vida profesional, desde los comienzos como aficionado hasta su profesionalización y, en su caso, internacionalización. Un apoyo que se traducirá en líneas de apoyo a la producción cultural y a la exhibición.
- Acercar la cultura al público, hacerla cotidiana, de manera que junto a los espacios tradicionales (salas de exposiciones, teatros y auditorios, etc.) apostamos por la exhibición en la calle, la generación de contenidos digitales que hagan accesible la cultura a todas las personas y el desarrollo de una programación estable que llegue a todas las pedanías y barrios del municipio con la creación de distritos culturales y haciéndola plenamente accesible y cercana.
- Profundizar en las raíces e identidad cultural de Murcia, planteando una reflexión que profundice en nuestra historia y tradiciones y que aporte nuevas visiones que actualicen y proyecten nuestra identidad.
Apoyo a los artistas y a la producción
Este modelo cultural tiene como pilar fundamental trabajar estrechamente con los agentes culturales, que serán el motor que lo impulsa. Para ello, consideramos esencial combinar la riqueza de nuestro patrimonio cultural con la innovación que trae consigo la sociedad del conocimiento y la información en la que vivimos, con el fin de garantizar una cultura accesible.
El apoyo a los artistas y a la producción cultural es prioritario para el Ayuntamiento de Murcia, por lo que se han promovido convocatorias como Reactivos Culturales, un programa de apoyo a la producción y contratación de proyectos artísticos que ha sido reconocido en el ámbito europeo como ejemplo de buenas prácticas para dar impulso al sector cultural y dar respuesta a las dificultades que están afrontando artistas y creadores desde la llegada de la pandemia producida por el COVID19.
También se fomentarán las residencias artísticas, facilitando el acceso a infraestructuras y recursos culturales del municipio como el Proyecto Cuartel, ubicado en los Pabellones 1 y 2 del Cuartel de Artillería, rehabilitados por el Ayuntamiento de Murcia con el objetivo de promover la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación en todas sus disciplinas. Las residencias artísticas o Tubos de Ensayo tendrán un marcado carácter experimental y de innovación, con las que se pretende crear un espacio de exhibición y diálogo permanente y plantear el lugar de la residencia como escenario constante para muestras, charlas, presentaciones y actividades, difundiendo y compartiendo los proyectos en un entorno participativo y de reflexión.
Exhibición en la calle
La cultura invadirá las calles y los espacios públicos, convirtiendo los parques y jardines del municipio en escenarios y protagonistas de nuevas actividades organizados por “Distritos Culturales”, áreas interconectadas con el fin de crear sinergias positivas y colaboración en la prestación de recursos humanos e infraestructurales. En definitiva, una cultura más próxima.
Para ello, el Ayuntamiento de Murcia lanza las Salas Espejo, con el fin de sacar a la calle y acercar al público un reflejo de lo que se está desarrollando y mostrando en los diferentes espacios culturales de la ciudad, que a su vez da un firme paso en la innovación expositiva y la difusión cultural. Las Salas Abiertas conforman otro pilar fundamental de esta propuesta, facilitando el acceso a los artistas para acercar sus obras al público en espacios municipales.
Se continuará fomentando y la difusión de las Fiestas Populares que tanto caracterizan a la ciudad de Murcia, muchas de ellas siendo declaradas de Interés Turístico Internacional, en las que la propia ciudad se convierte en escenario de celebración de la cultura. Del mismo modo se continuará apoyando y promocionando los Festivales del municipio, que convierten las calles de Murcia en un muestrario de músicas y culturas mientras a su vez subrayan valores como la tolerancia, el respeto y la expansión cultural.
Del mismo modo, el Modelo Cultural Murcia 2030 se apoyará en las nuevas tecnologías, que permitirá trasladar las acciones a los nuevos formatos digitales y ponerlos al servicio de los ciudadanos de forma accesible.
Sectores Artísticos
El Ayuntamiento de Murcia continuará poniendo más de 70 espacios culturales (museos, salas expositivas, auditorios y teatros, entre otros) del municipio al servicio de artistas y creadores, como escenarios indispensables para mostrar y compartir el desarrollo cultural y artístico murciano.
Para ello, mediante el Área de Artes Plásticas, la ciudad quiere consolidarse como referente en el campo expositivo, potenciando las exposiciones como espacios de encuentro presenciales y virtuales, que conllevará el fomento de la innovación, la reflexión y el intercambio de ideas.
Tener espacios escénicos en la ciudad también es un factor determinante para el desarrollo integral de la cultura, tratándose de lugares de interacción social y cultural de carácter abierto. Bajo esta premisa nace el Área de Artes Escénicas, que promociona estos espacios destinados no solo a la muestra, sino a generar comunidades y sinergias entre ciudadanos y creativos, creando conexiones y redes profesionales indispensables para el desarrollo y fortalecimiento del sector.
Cultura digital
El Ayuntamiento de Murcia se propone liderar la innovación en el desarrollo de nuevos formatos culturales, en respuesta a los nuevos retos que nos plantea esta era de revolución digital. Promocionará y desarrollará actividades en torno a la producción, difusión, educación y reflexión en torno a las manifestaciones digitales y audiovisuales a nivel social, cultural y económico, desarrollando una estrategia integral para poner la cultura al servicio de los ciudadanos.
Su objetivo principal es instaurar una cultura digital transversal en todas las áreas, impulsando así la innovación y la creación de vínculos entre cultura y tecnología, reforzando a su vez valores como la colaboración y la transparencia. Para ello destaca la propuesta de creación de una Plataforma de contenidos digitales, con el fin de democratizar y popularizar la cultura y las artes haciéndolas accesibles a todo tipo de perfiles, de traspasar los límites creativos y abrir la mente. Se trata de visibilizar el talento y constituir un escaparate audiovisual para creadores emergentes y un contenedor de proyectos interesantes relacionados con la cultura murciana.
A su vez, el Proyecto Cárcel Vieja devolverá a los murcianos parte de su patrimonio convertido en nuevo punto de encuentro luminoso, abierto y participativo, que albergará actividad permanente, sin barreras físicas, horarias ni generacionales. En definitiva, un espacio abierto a cualquier influencia o tendencias futuras en materia cultural y de vanguardia”.
Identidad Cultural
El Ayuntamiento de Murcia recalca la importancia de la recuperación y reivindicación del patrimonio de Murcia, desde el acervo cultural de las costumbres y tradiciones hasta las fiestas y el patrimonio arqueológico, poniendo en valor la historia y dándole voz en el presente.
El Yacimiento de San Esteban, el proyecto de Parque Arqueológico de las Fortalezas del Rey Lobo en Monteagudo son solo algunas de las propuestas desarrolladas por el Área de Murcia Medieval, que pretende recuperar nuestras raíces y conectar la Murcia de la Edad Media con la del siglo XXI, con especial interés por unir nuestro patrimonio e historia y proyectarlo hacia el exterior de la ciudad y su futuro.
El Área de Murcia Histórica es la responsable de rastrear la herencia de la ciudad, tratando de entender su “modus vivendi” presente, conocer sus conflictos y sus propuestas de futuro, analizando siempre el patrimonio atendiendo a sus habitantes. Promoverá proyectos de innovación que permitan tener una visión actual sobre los pilares que han forjado nuestra identidad.
Recuperar el paisaje de nuestra huerta será una de las misiones principales de Área de Paisaje, Huerta y Agua, que se hace cargo de la difusión y generación de actividades vinculados a estos temas, poniendo en valor el pasado de nuestra ciudad, siempre mirando hacia el futuro.
Distritos Culturales
Los Distritos Culturales son áreas interconectadas con el fin de crear sinergias positivas y colaboración en la prestación de recursos humanos e infraestructurales, facilitando y consolidando la implementación de este modelo cultural en todos los barrios y pedanías del municipio.
De este modo, se potenciará la coordinación efectiva de las infraestructuras, proyectos y programación específicas de cada distrito, así como la creación de proyectos estratégicos que potencien la identidad cultural de cada uno de ellos.
